Tu carro está vacío
Cuando hablamos de higiene íntima femenina, nos referimos a tratar de mantener la parte genital limpia. Esta higiene tiene como objetivo preservar de las infecciones de bacterias, hongos o virus, ya que algunas de estas podrían volverse crónicas. Una correcta higiene íntima ayudará a evitar que proliferen gérmenes, ya que estos, aparte de aumentar la tendencia a padecer infecciones, pueden también aumentar el olor corporal de esta zona.
La zona íntima está formada por mucosas que están siempre húmedas y naturalmente tiene una flora bacteriana que va a proteger de estas infecciones, lo que le llamamos la flora íntima. Por eso, la higiene tiene que ser lo suficientemente suave para preservar esta flora íntima. Otro aspecto importante de la higiene es el PH. Este tiene que ser equilibrado y algo ácido, entre 3,5 y 4,5, ya que una alteración de dicho PH puede derivar a la alteración de esta flora bacteriana íntima produciendo un aumento de las incidencias en infecciones.
Sin embargo, además de una limpieza correcta se deberían seguir ciertas pautas sencillas que nos ayudarán a evitar infecciones o la frecuencia de las mismas. Nuestras recomendaciones son:
La caspa es uno de los problemas más comunes del cuero cabelludo. De hecho, más de la mitad de la población la padece en algún momento de su vida. La caspa a menudo aparece durante la pubertad, cuando las hormonas comienzan a cambiar, pero también puede aparecer en otros momentos en los que hay cambios hormonales, como la vejez o períodos de estrés.
La caspa no es más que una reacción del cuero cabelludo irritado y que provoca comezón, resequedad y enrojecimiento. La irritación también acelera la renovación de las células de la piel y hace que las células inmaduras se acumulen en la superficie del cuero cabelludo, lo que deriva en escamas visibles de caspa. La caspa aparece cuando se presentan tres factores de manera simultánea:
• Un microbio: Todos tenemos un microorganismo llamado Malassezia globosa en el cuero cabelludo.
La piel sensible se caracteriza por producir una alteración ante determinados de estímulos (exógenos o endógenos). La piel sensible se encuentra asociada a un problema de permeabilidad cutánea y a una hiperreactividad a nivel del sistema nervioso y no se considera una patología, pero debe tratarse tanto en la higiene como en la hidratación con unos cuidados específicos.
Algunos de los factores que pueden contribuir a la sensibilidad de la piel son: condiciones meteorológicas (sol, viento, frío, calor), contaminación ambiental, aire acondicionado, agua de piscina, químicos, conservantes cosméticos, algunos ingredientes cosméticos, limpieza o cuidado facial inapropiados, detergentes, incluso el agua del baño, además de factores hormonales o psicológicos.
Es por ello que las pieles sensibles requieren un cuidado especial. Algunos consejos útiles para ayudar a calmar la piel sensible son:
“Farmacia Nuria Cerrillo Albaigés, Mi farmaciatecuida, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación y gracias al que ha podido incorporar la innovación en sus procesos, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa InnoCámaras de la Cámara de Barcelona”.
“Una manera de hacer Europa”